Ir al contenido principal

Entradas

Etiquetas

Mostrar más

Destacados

Recuperando viejos textos VII: sobre 'Cuadros de Brueghel', de William Carlos Williams

Este reseña, como la anterior, tendría que haber salido en The Barcelona Review en 2009, pero, igual que la anterior, se quedó en el tintero. ¡Qué le vamos a hacer! (Nota: soy consciente de algunas de las ingenuidades que se ven en estas reseñas primeras). Muchos, entre ellos el traductor y prologuista, lo consideran uno de los mayores renovadores de las poesía norteamericana del siglo XX. Con Cuadros de Brueghel ganó William Carlos Williams el Premio Pulitzer en 1962, a los setenta y nueve, justo un año antes de morir. Utilizando el lenguaje popular y sencillo que siempre defendió, el abuelo y poeta Williams (y también médico y dramaturgo y ensayista), hace de diez cuadros distintos de Peter Brueghel el motivo de los diez primeros poemas del libro. El realismo con que Brueghel retrata su entorno, la cotidianidad de sus pinturas (aún cuando el tema es religioso), y el aire apacible de la mayoría de sus obras, son, tras leer el libro, los principales rasgos que tienen en común, que une...

Entradas más recientes

Recuperando viejos textos VI: Sobre 'Tiempos muertos', de Roger Wolfe

Recuperando viejos textos V: sobre 'Aquí', de Wislawa Szymborska

Recuperando viejos textos IV: Sobre 'Pasajero de tránsito', de Ernesto Cardenal

Perdona, Baudrillard, pero Dick llegó primero

Recuperando viejos textos III: Sobre 'Versos que el viento arrastra', de Karmelo C. Iribarren

Recuperando viejos textos II: Sobre 'Baladas de la memoria', de Pedro Lastra

Recuperando viejos textos I: Sobre 'Sylvia & Ted', de David Aceituno

Chandler Bing soltó el teléfono

John Hughes y la impugnación de la autoridad

Detrás de Terminator se ven algunas sombras