La educación es sentimental o no es
Está claro: hay
películas que nos marcan más que otras. El recuerdo de estas películas perdura
en nosotros con una longeva perseverancia, decidida e imparable, y no existe el
revisionado que avinagre ese recuerdo. También está claro que nada tiene que ver la calidad
artística de estas películas con el hueco que, privilegiadas, ocupan en nuestra memoria. La edad a la que uno deja de asumir el impacto del cine con esa
candidez depende de cada uno (esto también está claro). Podemos leer el
conjunto de películas que hendieron -podríamos decir- nuestra personalidad
lectora, como una carta de presentación, como el lugar de donde venimos, como
un trasfondo de afectos sin porqué (cursi pero cierto). En mi caso, de la lista que viene a
continuación, la película a la que más tardíamente llegué fue El desencanto,
con quince años. Cumpliré veintiocho este verano.
Sin orden ni concierto,
ahí va el sendero de películas que no sé por qué asocio siempre con lo que,
cursimente, podríamos llamar mi identidad.
La trilogía de Regreso
al futuro. No puedo decir nada sobre estas películas emocionantes, llenas
de amor y de motorizados viajes en el tiempo. Son películas-felicidad. La trilogía de Indiana Jones. Encadenadas
set pieces de aventuras fantásticas, a veces un poco nazis, con un personaje
inspirado en el intrépido explorador (real) Percy Harrison Fawcett, sobre el
que David Grann escribió una excelente biografía. Fawcett desapareció buscando
una ciudad construida con ese metal precioso que no es la serenidad sino el
oro, en el Amazonas, igual que hiciera el loco Aguirre siglos atrás. Las dos
primeras películas de Terminator también están siempre presentes en mi
cabeza. Ese futuro húmedo, oscuro, esa humanidad deslucida y en peligro. Esas
máquinas humanas. De John Ford admiro El hombre que mató a Liberty Valance y
El sargento negro por encima de cualquier otra cosa que haya salido de
su talento expansivo. Por Único testigo lo que siento es:
fanatismo descerebrado. Y Siete novias para siete hermanos, con sus
bailes y sus canciones ya clásicas, con su violencia sincopada. Sonrío sin
querer al pensar en esta película. Los pájaros es un grato regalo de
Alfred Hitchcock. Ojalá todas las pesadillas estuvieran edificadas con ese
poderío imaginativo. Con Tiburón nació ese concepto de las películas veraniegas que transcurren en alta mar. Ahí es nada. American Graffiti es la mejor película de Lucas y decir esto no es una coqueta boutade provocadora. La princesa prometida, aunque sorprenda, está aquí presente por tantas cosas y por su concepto del amor verdadero, que nunca olvido. El nombre de la rosa y su biblioteca con Borges incluido. Y Primera sangre, Apocalypse Now y
Platoon y El cazador, todas con su sitio en mis
fantasías bélicas. Y El desencanto, de Jaime Chávarri, que no sé si la
he visto treinta o treinta y cinco veces, cincuenta o cincuenta y cinco, como también he perdido la cuenta de todas las demás, de todas las piezas de este emocionado trasfondo de afectos sin porqué (cursi otra vez pero también cierto).
A mi tampoco se me olvidan estas dos...El vuelo del navegante y mi amigo Mac. ¿Quieres ver más?
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=teQX4FoQE2k&feature=kp
https://www.youtube.com/watch?v=fb8qWQ_kqbg
De lo mejorcito para pasar una super tarde de lluvia con palomitas
Hola Silvia! Un plaer veure't aquí. Gràcies per les recomanacions!
ResponderEliminarCoincido contigo en bastantes, debe ser por eso de que somos de la misma quinta. Molaría también un listado con esas que son parte de uno mismo, pero que hay madre, bendita infancia como Power Rangers, El Patriota, Un pueblo llamado Dante Speak, Street Fighter y tantas otras. Saludos.
ResponderEliminar¡Ahí madre!.
EliminarBuuf! Un pueblo llamado Dante's Peak. A muchos nos marcó. Podríamos descender un poco más y admitir adoración por Deep Rising, incluso.
ResponderEliminarSaludos!
Por cierto que es evidente que lo de "American Graffiti" no es ninguna boutade; George Lucas renunció después de "Star Wars" a ser director para convertirse en franquicia.
ResponderEliminarAl final acabará siendo un tópico decir que la mejor película de Lucas es American Graffiti.
ResponderEliminar